Lugar: Academia Atlantic Group (Calle Gonzálo de Córdoba 2). Metro Bilbao
Fecha: 14 de Diciembre
Hora: 19.30
Ponente: Máximo Sandín (Doctor en Bioantropología y profesor de Evolución humana y Ecología humana en la Universidad Autónoma de Madrid)
Lugar: Academia Atlantic Group (Calle Gonzálo de Córdoba 2). Metro Bilbao
Fecha: 14 de Diciembre
Hora: 19.30
Ponente: Máximo Sandín (Doctor en Bioantropología y profesor de Evolución humana y Ecología humana en la Universidad Autónoma de Madrid)
Ponente: Máximo Sandín (Doctor en Bioantropología y profesor de Evolución humana y Ecología humana en la Universidad Autónoma de Madrid)
Lugar: Academia Atlantic Group (Calle Gonzálo de Córdoba 2). Metro Bilbao
Fecha: 14 de Diciembre
Hora: 19.30
El profesor Sandín nos hablará de las íntimas relaciones entre darwinismo y capitalismo. La llamada “teoría” de la selección natural justifica el sistema económico vigente y hace que el darwinismo sea un apéndice científico del libre mercado. El darwinismo se ha convertido en una especie de religión, que inculca a la sociedad una concepción individualista y competitiva de la vida, desoyendo y ocultando los últimos descubrimientos científicos. Actualmente hay datos suficientes para relegar científicamente el darwinismo al olvido, pero hay muchos intereses (entre ellos, los de la gran industria de la “biotecnología” y los transgénicos) en mantener este “pensamiento único” biológico en contra de todas las evidencias de la ciencia. La ideología darwinista ha transformado en “leyes” científicas los peores defectos de la condición humana, ha convertido en leyes naturales el egoísmo, la competencia, la avidez por la riqueza y la explotación de las personas y de la naturaleza. Las consecuencias de edificar una supuesta teoría científica y una visión de la naturaleza sobre prejuicios sociales y hacer creer que esos prejuicios son “leyes naturales” han sido nefastas. Han sido usados como instrumento de dominación, de justificación de la injusticia y de lucha contra la naturaleza.
La comisión de Escuelas Populares de la Asamblea Popular del Barrio de Malasaña/Dos de mayo tiene ya listo el programa de la tercera cita. ¡Estamos todas invitadas a participar en esta sesión de trabajo, reflexión y aprendizaje!
Título: Análisis para principiantes en crisis económicas del documental “El dinero es deuda”.
Ponente: Ricardo García Zaldivar (ATTAC)
Lugar: Academia Atlantic Group ( c/ Gonzalo de Córdoba, 2 1ª planta -próximo a la glorieta de Quevedo.)
Día: 28 de Septiembre
Hora: 19.30
Resumen:
En este encuentro se pretende dar una explicación detallada y sencilla para todos aquellos que no tengan conocimientos en materia económica, de los conceptos que aparecen en el documental “El dinero es deuda”. Nos proponemos por tanto, que a través de esta charla, muchos de los conceptos económicos básicos como: ¿qué es el dinero?, ¿dónde y quién lo crea?, ¿qué es la deuda y cómo crece de ese modo? sean cuestiones más claras para la comprensión de los asistentes.
Descarga el cartel en alta -> aquí
Archivado bajo Asamblea Barrio Malasaña, Asambleas, Comisión Escuelas Populares, Talleres
Os dejamos a continuación con la presentación que ofreció Juan Ignacio Ortiz y las aclaraciones posteriores que nos ha hecho llegar con las dudas que surgieron a lo largo de la segunda sesión de las Escuelas Populares.
“LA DIVISIÓN DE PODERES COMO FUNDAMENTO DEL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO. SITUACIÓN ACTUAL”.
Son muchos los que consideran que a día de hoy Montesquieu, creador del concepto de la división de poderes, “ha muerto”; son muchos los que opinan que las constantes injerencias entre los tres poderes, la ausencia de controles efectivos y el total control que ejerce sobre ellos la “élite política”, desvirtúan la citada y nunca cuestionada división de poderes, lo que hace, incuestionablemente, que nuestro estado social y democrático de derecho se tambaleé. ¿Es cierta dicha sensación? en su caso ¿qué contribuye a ello?¿existen soluciones?.
Ponente: Juan Ignacio Ortiz. Abogado.
Lugar: Librería “Los tipos infames” C/San Joaquín 3 Metro Tribunal.
Fecha: Miércoles 20 de Julio
Hora: 20.00
Organiza: Comisión de Escuelas Populares.
Puedes descargar el cartel desde este enlace: CARTEL CONFERENCIA JUSTICIA
El pasado lunes 20 el economista Jorge Fonseca participó en la primera actividad en el barrio de la comisión Escuelas Populares. La conferencia, a la que acudieron cerca de medio centenar de vecinas y vecinos estuvo enfocada en ofrecer de manera pedagógica herramientas de comprensión sobre la situación de crisis actual.
En la actividad se hizo referencia en varias ocasiones al Pacto del Euro y se habló de este artículo donde se explica de manera detallada qué es lo que implica para nuestra economía y derechos sociales.
La presentación y los materiales didácticos se pondrán online a disposición de todas y todos.
Archivado bajo Comisión Escuelas Populares, Eventos